
Los problemas con la filosofía de Ayn Rand — por Craig Biddle
Se han escrito muchos artículos sobre los problemas con la filosofía de Ayn Rand. Pero, en mi entendimiento, ninguno de ellos presenta sus ideas con
Se han escrito muchos artículos sobre los problemas con la filosofía de Ayn Rand. Pero, en mi entendimiento, ninguno de ellos presenta sus ideas con
Ayn Rand se oponía a la moralidad del autosacrificio, que es inherente a la mayoría de los sistemas filosóficos y a todas las religiones. En su lugar, Ayn Rand abogó por una moralidad del interés propio, la ética Objetivista, la cual, como explicó en su ensayo “Causalidad versus deber”, se resume elegantemente en el proverbio español “Dios dijo: ‘Toma lo que quieras y paga por ello.’”
Alrededor de 250 personas en Buenos Aires (Argentina), 270 personas en Porto Alegre (Brasil) y 90 personas vía streaming, participaron de las dos primeras ediciones
Durante diez días, destacados intelectuales Objetivistas hicieron una gira por cuatro países de Sudamérica, explicado las diferencias fundamentales entre Individualismo y Colectivismo a más de 1000 jóvenes, intelectuales y profesionales.
Acá podrás encontrar todas las fotos de la AynRandCon Latin América llevada a cabo el 6 y 7 de septiembre de 2019 en el Hotel
El Ayn Rand Center Latin America realizó este año su primer concurso de ensayos en español para jóvenes Latinoamericanos este año. Los participantes del concurso leyeron y escribieron un ensayo respondiendo preguntas sobre Himno de Ayn Rand.
Comparto entrevista que me hizo Spanish Libertarian sobre Ayn Rand. La disfruté mucho! Gracias Ignasi. Me hago cargo de posibles errores que pueda haber cometido
Crecí en un ambiente intelectual. En mi casa había bibliotecas repletas de todo tipo de libros, muchos de ellos heredados de mis abuelos. A los
¿Quién fue Ayn Rand? ¿Qué tipo de persona se necesitó para crear los héroes ficticios de La Rebelión de Atlas y El Manantial y desarrollar
En 1962, Ayn Rand fue invitada a escribir una columna semanal para Los Angeles Times. Su primera columna fue una breve introducción a su filosofía,
Esta conferencia de 1967 es la charla emblemática de Ayn Rand sobre capitalismo. En ella explica en profundidad qué es capitalismo, por qué a menudo
¿Qué es la filosofía y de qué modo es relevante para mi vida? Ayn Rand respondió a estas preguntas en su discurso a la clase superior de la Academia Militar de los Estados Unidos en West Point en 1974.
Derechos de autor © 2019 Ayn Rand Center LATAM (ARCLA). Prohibida la reproducción de contenido e imágenes en su totalidad o en parte. Todos los derechos reservados. Ayn Rand es una marca registrada y se utiliza con permiso. ARCLA is funded by Prometheus Foundation and is not an Ayn Rand Institute project, nor an ARI center